A unos 800 km de Bangkok está la ciudad de Chiang Rai, situada en la provincia más al norte de Tailandia.
Se ha convertido en una atracción turística principalmente por » El templo blanco» y por » el museo de la casa negra»
El templo blanco es un conjunto de edificaciones todas en este color, que es el símbolo de la pureza en el budismo. Se encuentra a unos 15 km de la ciudad.
Fue empezado a construir a partir de los años 90, y es idea de un artista plástico local. Fue muy contestado por parte del gobierno y por los monjes budistas, ya que lo consideraban muy transgresor.
Hoy día es visitado por miles de turistas al año.
El interior del templo está decorado con pinturas de personajes de películas de ficción como Batman, Matrix, Superman, y un largo etcétera, así como la destrucción de las Torres Gemelas. No están permitidas las fotos en el interior.
Algunas fotos clandestinas del interior:
Nuestra opinión: Un pastiche horrible.
Segunda gran atracción, el museo de la Casa Negra a unos 12 km.
Se trata de una serie de construcciones en madera, destacando la principal por su gran tamaño. El color que predomina en las construcciones y en toda la decoración interior es el negro.
Las casas albergan multitud de cuernos y pieles de animales disecados.
La idea fue del que está considerado como uno de los mayores artistas del país, y el lugar fue su residencia.
La impresión que hemos sacado de este lugar es que o no entendemos nada de arte, o el autor estaba como un cencerro.
Bueno, también nos han gustado algunas cosas, y la que más ha sido el «Templo Azul»
A unos kilómetros de distancia nos encontramos con un imponente buda, con 26 pisos de altura, subiendo en ascensor hasta el 25.
Al lado hay una torre de 9 plantas, con imágenes de buda en cada una de ellas. Aquí hay que subir andando.
La ciudad cuenta con otros interesantes templos:
En una rotonda del centro nos encontramos con un barroco reloj, que a las horas en punto de la noche se transforma en un corto espectaculo de luz y sonido.
Hemos alquilado motos durante dos días para recorrer los alrededores el primer día y para hacer una excursión un poco más larga el segundo, de unos 250 km, a dos lugares que nos parecían interesantes.
El primero ha sido el pueblo de Mae Salong, situado a 1.100 metros de altitud y que tiene fama por el cultivo del té. Bonita carretera de montaña.
La mayor parte de su población es de origen chino, que se asentaron aquí, huyendo del ejército maoísta. Durante años formaron una guerrilla anticomunista que se financiaba con el cultivo del opio. A partir de los años 90 y por la presion del gobierno, empezaron a cultivar té, habiendo alcanzado bastante fama.
Hay un pequeño mercado al que acuden a vender alguna artesanía, mujeres de la etnia Akha, que viven en la zona.
Las plantaciones de té son en terrazas.
El segundo destino ha sido el «Triángulo de Oro», lugar que sirve de frontera a Tailandia, Myanmar y Laos.
El nombre viene del oro con el que los comerciantes chinos pagaban el opio que se cultivaba en esta zona.
Hoy día este cultivo ha desaparecido en su mayor parte, aunque algunas etnias de los tres países lo siguen haciendo.
El sitio nos ha decepcionado ya que se ha transformado en una gran atracción turística, lleno de locales de venta de souvenirs.
Se puede pasar a Laos por unas horas sin visado, en barcas que cruzan el Mekong.
Y una foto curiosa:
Nos despedimos de Chiang Rai esperando al autobús que nos llevará a Chiang Mai en un viaje de unas tres horas y media por una carretera que cruza varios parques nacionales.
Algunos autobús que salen de la estación:
Que bonito. Os doy la razón con los templos: el mas bonito el Azul Veo que habéis recuperado las motos por unos días. Seguid disfrutando y nosotros con vuestras fotos.
Me gustaMe gusta
Si, los templos son muy vistosos, muy de cara al turista.
son paises muy pobres y a la vez muy idólatras. lastima.
bonitos paisajes
Me gustaMe gusta
Como siempre unos comentarios muy ilustrativos. Por cierto coincido con que los «amosos» artistas locales están mal de la azotea.
Me gustaMe gusta