BANGKOK

Volvemos al Sudeste Asiático con el objetivo de viajar por Tailandia, Myanmar y algunas zonas de Camboya y Vietnam que no visitamos el año pasado.

La idea es recorrer en moto lo más posible, en Tailandia con motos alquiladas, en Myanmar creemos que nos resultará imposible ya que está prohibido conducir a los extranjeros y volveremos a comprarlas en el sur de Vietnam para pasar con ellas a Camboya, subiendo a las montañas del nordeste de Vietnam y terminar vendiéndolas en Hanoi.

Nuestro viaje ha empezado en Bangkok, donde hemos llegado después de 18 horas volando de Bilbao a Madrid, desde aquí a Helsinki y finalmente vuelo nocturno a Bangkok donde hemos llegado al principio de la mañana.

Describir Bangkok es fácil: Una ciudad inmensa con 2.000 kilómetros cuadrados de superficie, con millones de habitantes, miles de coches y algo menos de motos, y con un calor y humedad sofocante.

Nuestra primera cerveza. Por cierto bastante más cara que en los países que visitamos el año pasado.

Se ve su desarrollo económico claramente con la eliminación de construcciones antiguas y la construcción de grandes edificios residenciales, hoteles de lujo y centros comerciales.

Al lado de esta modernidad aún se puede ver cómo era la antigua ciudad.

Pero Bangkok también tiene historia que ha quedado reflejada sobre todo en sus templos, concentrados en su parte antigua, al lado del gran río navegable que la recorre.

Al caer la tarde un buen lugar para andar y cenar es Chinatown, donde a algunos no les importa comer la famosa sopa de aletas de tiburón a precios bastante elevados. Por supuesto nosotros no la comimos, ya que en este tipo de pesca solo se obtienen las aletas y se devuelve al mar el resto.

Hay varios sitios especializados en marisco y alguno asan cochinillos de una forma peculiar.

A las fiestas importantes acuden vestidos con sus mejores galas.

Esta era en los jardines de un palacio organizada por las Fuerzas Aéreas, a la que nos dejaron acceder amablemente, y eso que no íbamos vestidos para la ocasión.

En Bangkok te puedes encontrar con muchas más cosas, desde hoteles de lujo hasta guesthouse para mochileros.

Desde restaurantes con estrella Michelin, los menos, hasta cientos de puestos de comida callejera, y por gran parte de la ciudad salones de masaje, algunos de ellos con sorpresa incluida.

Esta ciudad tiene fama por sus grandes centros comerciales, populares como el MBK, con cientos de comercios de todo tipo, a superlujos, en los que se encuentran las marcas más caras del mundo en ropa, relojes o joyas.

Y en algo que también fama es en sus mercados, como el de Chatuchak, que funciona solo los fines de semana, considerado el mayor de Asia, al que acuden miles de personas; el nocturno de Papong, el paraíso de las falsificaciones, pero el que más nos ha gustado ha sido el Or Tor Kor, al lado de Chatuchak.

Este mercado es de alimentación, y en el también se puede comer, desde platos sencillos hasta una estupenda mariscada.

Destaca por su limpieza y por la calidad de sus productos frescos. El mercado abre todos los días.

No podemos olvidarnos de las mujeres y hombres que se ganan la vida dedicándose a la venta ambulante. Trabajando a 38 grados, con una humedad insoportable para nosotros, arrastrando un carrito donde llevan su mercancía, y todo para que te vendan un helado por 0,25€.

No podemos terminar nuestra estancia en esta ciudad sin contar cómo es el tráfico.

Lo hemos vivido como peatones, como conductores en moto y como pasajeros de un taxi.

La palabra que lo puede definir es una: «un infierno»

Podría parecer que de las tres opciones la mejor es ir en taxi, y en principio así es, si tenemos en cuenta que para realizar un trayecto de 18 km, tardamos una hora y cuarto. Menos mal que el taxi aquí es muy barato, nos salió por 5€. Lo que no nos explicamos es como podrán ganarse la vida los sufridos taxistas de esta ciudad.

Conduciendo una moto se va más rápido, ya que se conduce serpenteando entre los coches, por lo que avanzas mucho más que ellos.

Las normas de circulación se respetan bastante, así como los semáforos, aunque de una forma algo distinta a lo que estamos acostumbrados en Europa.

12 Comentarios Agrega el tuyo

  1. keytofly dice:

    Muy bonito el post!! Dejo el link a mi viaje a Tailandia para que disfrutéis de mis fotografías. Muchas gracias.

    https://keytofly.wordpress.com/2018/04/10/bangkok/

    Me gusta

  2. Endika dice:

    Que fotos tan bonitas y que templos o pagodas tan cuidadas. Como se nota que es la capital. Os seguiré porque me parece muy interesante y un lujo poder ver esas fotos de calidad.

    Me gusta

  3. Jose dice:

    A ver Juan. No te cortes y dinos algo sobre la sorpresa incluida en los masajes. Botella de cava, acaso?
    Un abrazo a los dos.

    Me gusta

    1. Yo es que no he ido, así que no puedo decir cuál es la sorpresa, solo lo que se oye por ahí

      Me gusta

  4. Pablo dice:

    Estupendas fotos, y como siempre dando envidia. Un abrazo

    Me gusta

    1. No te quejes que tú has estado por esta zona no hace mucho

      Me gusta

  5. Jon Tejedor dice:

    Que bueno Juan!! A pasarlo bien y a seguir contandonos lo que veis por ahi que es muy interesante saludos!!

    Me gusta

    1. Ok, Jon, en eso estamos

      Me gusta

  6. Angeles Bistuer dice:

    Otro gran viaje, gracias x compartir

    Me gusta

    1. Hola Angels, intentaremos contar lo más interesante que veamos

      Me gusta

  7. Oskar dice:

    Esperando vuestros comentarios con impaciencia como en el anterior viaje. Por favor los primeros planos de alguna chavala maja,que vosotros estáis muy vistos jajajajajaja

    Me gusta

    1. Lo siento Oskar pero es que aquí no hay chicas atractivas, así que no esperes fotos de ellas

      Me gusta

Responder a Oskar Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s