PHONSAVAN

Nos adentramos en el centro del país para visitar los alrededores de esta ciudad, para ello viajamos a través de una carretera de montaña que nos lleva a una altitud de 1.300 metros desde donde tenemos unas vistas espléndidas de esta zona montañosa de Laos.

En esta zona viven en pequeños poblados, varias de las etnias minoritarias del país

Sus viviendas son muy humildes, ya que su economía es de subsistencia.

La ciudad se encuentra en una extensa llanura, siendo su construcción posterior a 1975, ya que quedó totalmente arrasada por los bombardeos del ejército norteamericano.Y esto es una de las dos cosas  por la que es conocida esta zona. Fue duramente bombardeada en lo que se llamó «la guerra secreta», ya que Laos estaba reconocido como país neutral, pero a pesar de eso, el gobierno de EEUU, decidió bombardearlo duramente. Es el país que más bombas ha recibido. Una bomba cada 8 minutos, durante 9 años.

El problema es que aún hoy, mas de la mitad están sin explotar, y gracias a la ong MAG, dedicada a la eliminación de las minas antipersona y los artefactos sin explotar, hace que los accidentes, que aún suceden, hayan disminuido.
En el centro de interpretación, podemos ver ejemplos de las distintas bombas arrojadas, incluidas las terribles bombas de racimo.

La otra gran curiosidad que tiene la zona, es que se la conoce como «la meseta de las jarras».
Estas jarras de piedra de diferentes tamaños se encuentran repartidas en diferentes zonas, pero solo tres pueden visitarse debido al peligro de las bombas sin explotar, incluso en estas zonas existen marcas que te limitan el camino para evitar un accidente.

Estas jarras han sido muy poco estudiadas por los arqueólogos, con lo que hay varias teorías sobre su finalidad, siendo la principal, el que tenían un uso funerario.

Están datadas entre el 500 AD y el         800 DC. Nosotros hemos visitado el conocido como sitio número 1.

Este lugar es el que tiene un mayor número de jarras, cerca de 300, y la más grande.

En el sitio podemos observar cráteres producidos por las bombas. Hay también una cueva que era utilizada como refugio durante los bombardeos.

Estas son las marcas que indican la zona segura del camino.

Uno de los cráteres que se pueden ver.

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Endika Angulo dice:

    Que maravilla de viaje y que bien documentados estáis sobre el país. Ondo segi

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s