EGUNON VIET NAM

Después de 20 días llegamos a nuestro siguiente destino, Vietnam.

La entrada la hacemos por el río Mekong, que a los que somos algo mayores, nos trae recuerdos de nuestra juventud, cuando nos llegaban noticias de la terrible guerra que sufrió este país durante unos 25 años, primero contra la ocupación francesa y más tarde contra el más poderoso ejército del mundo, el de EEUU.

Aunque es cierto que las noticias que nos llegaban a España estaban mediatizadas por la dictadura pro-yanki en la que vivíamos, algunos , a pesar de nuestros pocos años ya no comulgamos con la propaganda oficial, y teníamos otras fuentes de información.

Cómo todo el mundo sabe, está fue la primera guerra que perdió USA, y además gracias a sus medios de comunicación, gran parte de su pueblo salió a protestar en contra de ella.

Hoy , pasados  más de 40 años de su finalización, el país ha cambiado totalmente , y aunque su régimen político sea comunista, su sistema económico ha dejado de ser colectivista, para ser un sistema socialista, con una importante iniciativa privada, que le ha llevado a tener un alto desarrollo económico, que por lo que hemos visto en estos dos días, se ve reflejado en una gran parte de su población.

Con una población de más de 90 millones de personas, en una superficie de unos 339.000 km/cuadrados, y de la que gran parte son  jóvenes y niños.

El Mekong al entrar en este país se expande en 9 brazos principales y multitud de secundarios, convirtiendo esta zona de unos 40.000 km/cuadrados , poblados por unos 20 millones de personas, en una de las zonas agrícolas más fértiles del mundo.

El Delta del Mekong es el mayor granero de arroz del mundo, ya que con su sistema de canales artificiales, ha pasado de recoger 1 cosecha al año, cuando dependía únicamente de las crecidas producidas por las lluvias monzonicas, a producir 3 cosechas anuales.

Además es un gran productor de verduras y frutas.

En el río nos encontramos una gran actividad mercantil y pesquera.

Puesto fronterizo fluvial, salida Camboya:

Entrada Vietnam:

Cambio de barco al entrar en Vietnam:

El Mekong y su vida:

Hemos observado que en algunos barcos mercantes de tamaño pequeño, va una familia, con sus hijos, siendo a la vez su vivienda, y desplazándose de un lugar a otro, transportando mercancías a lo largo del Delta.

Después de unas 8 horas llegamos a Chau Doc, la ciudad entrada a Vietnam por el río, que aunque no tiene mucho interés, nos sirve de descanso.

El guesthouse, por 14€, habitación con dos camas, con aire acondicionado y baño privado en un edificio bastante nuevo:

Después del descanso, emprendemos viaje a la ciudad más poblada del Delta, la ciudad de Can Tho.

Pero antes de llegar, en un víaje de 3 horas,  podemos apreciar como la vegetación parece querer engullirnos,como los canales tienen vida, a la vez que vislumbramos los verdes campos de arroz.

Y por supuesto, su gente, sus mujeres:

3 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Endika Angulo dice:

    Otro pais que vamos a conocer, eskerrik asko

    Me gusta

  2. angeles bistuer dice:

    Q bonito pinta Vietnam!
    Las guesthouses parecen miy acogedoras

    Me gusta

    1. La verdad que por ahora, excepto en una que estuvimos una noche y era un poco cutre, las demás están muy bien

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s