CAN THO

La ciudad más poblada del Delta del Mekong, 1,2 millones, con un importante desarrollo económico que se ve reflejado en una parte importante de su población, y en grandes nuevos edificios y centros comerciales.

El número de motos es muy elevado, y apreciamos que adquiridas en su mayor parte en los últimos años. El número de coches es todavía reducido. No queremos imaginar como será el tráfico cuando disminuya el número de motos y aumente el de coches.

A pesar del elevado número de vehículos, el tráfico es mucho más ordenado que en Camboya.

Los principales atractivos de esta ciudad, a parte de su mercado, similar a los que ya hemos visto, pero que nunca nos cansamos, porque siempre nos sorprende algo nuevo a la venta:

Si, son ranas vivas.

Y de un Museo, con algunas cosas curiosas, así como fotografías de la guerra:

Recreación de una farmacia china

Guillotina usada por los franceses durante su ocupación.

Aperos agrícolas

Como decía el principal atractivo y por el que viene mayor número de turistas es ir a alguno de sus mercados flotantes, aunque para nosotros ha sido más sorprendente navegar por alguno de los cientos de  pequeños canales que se entrelazan entre ellos y con los nueve brazos del Mekong.

Para poder ver en pleno apogeo la actividad que se desarrolla en los mercados flotantes hay que madrugar, ya que a parte de estar a unos kilómetros de la ciudad, el tráfico comercial empieza con el amanecer.

Hemos visitado dos de ellos, uno pequeño y casi desconocido, y el otro el más famoso, el de Cai Rang.

Lo hacemos en una pequeña embarcación de madera, en la que vamos nosotros solos, ya que eso nos permitirá navegar posteriormente por los pequeños canales

Hay que madrugar ya que nos recogen a las 5 de la madrugada.

Con el amanecer llegamos al mercado. Este consiste en barcazas llenas de frutas o verduras, que venden sus productos a otras embarcaciones, que se encargarán de la venta minorista.

En general cada embarcación vende un único producto, que se anuncia colgado en la punta de un palo.

La actividad en el río es muy intensa. Hay un trasiego continuo de barcos de todos los tamaños transportando mercancías, de pesqueros, de barcos que llevan pasajeros, es un río con mucha vida

Una cosa que llama la atención es que en la mayoría de los barcos, excepto los muy grandes, abordo únicamente va una pareja, algunas veces con sus hijos. Los trabajos abordar son realizados indistintamente por ambos, e incluso hemos visto saltar a tierra a una niña de unos 10 años para amarrar el barco.

A parte de su medio de vida, es su vivienda, siendo esta, la parte que vuela sobre la popa.

Hemos visto que las personas que viven de estas actividades o en las márgenes del río, son las más humildes.

Y llegamos a lo que más nos ha gustado.

Navegar por los pequeños canales, en los que te puedes quedar sin agua, por la bajamar, si sucede, aunque el mar este lejano.

Tener que apartar la vegetación, que intenta atraparte. Es la selva tropical, aunque no muy lejos esté lo que llamamos civilización

Nos toca parar y bajarnos, el bote ha quedado varado y hay que esperar unas dos horas a que suba la marea

Aprovechamos para comer, ver árboles frutales de cerca, y relajarnos

Las sillas de plástico han llegado a todos los rincones del mundo.

Algo que nos ha llamado la atención, aunque lo hemos visto de forma esporádica en turistas asiáticas en España, es que la mayoría de las mujeres, sobre todo jóvenes y mucho menos los hombres, llevan mascarilla, y lo mismo que en Camboya eran del estilo que se ven en los hospitales, aquí en Vietnam, muchas son de autentico diseño.

Es verdad que están muy preocupados con la contaminación, que no hemos percibido que sea mayor que en ciudades de tamaño medio de España, sin saber por supuesto la calidad real del aire que se respira, pero como hemos visto que las utilizan incluso en pequeñas aldeas del campo, ya hemos descubierto que el otro motivo es porque tener la piel lo más clara, es signo de que no trabajas en el medio rural.

2 Comentarios Agrega el tuyo

  1. Endika Angulo dice:

    Es curioso la variedad de costumbres, poblaciones e incluso flora

    Me gusta

  2. angeles bistuer dice:

    Curioso lo de las mascarillas, no pensaba que se utilizasen en Vietnam

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s